Rico y pobre
como para acabar con toda desigualdad repartiendo mi riqueza,
quizás y solo quizás,
también sería demasiado pobre como para querer hacerlo.
ibso
¿quienes son los mercados?
¿quienes son los mercados?
Fotografía tomada prestada del blog "Galería fotográfica Faleroni".
Autor:©Bem
Autor:©Bem
Interesante antítesis.
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias.
EliminarUn abrazo.
Para repartir lo que se tiene no es necesario más que la voluntad de hacerlo. Yo no soy rica en dinero, pero reparto quizá más que los que lo tienen
ResponderEliminar¿y tu, predicas o repartes?
Las dos, e intento que sean con gratitud, humildad y sin juzgar.
EliminarUn gran abrazo.
El rico no es aquel que mas tiene, sino quien menos necesita.
ResponderEliminarHay gente tan pobre que solo tiene plata.
Un abrazo.
No solo plata, Gaucho, también tienen poder, tanto que deciden nuestro destino y embargan el futuro de nuestros hijos.
EliminarUn abrazo.
Que verdad más grande Dios!!! hay muchos que sin tener grandes fortunas económicas tienen la posibilidad de poner un granito de arena en alguna playa necesitada y sin embargo no lo hacen.
ResponderEliminarEl dinero no compra nada de lo que de verdad necesitamos para vivir.
Un abrazo
Es tan intangible el valor del dinero que es capaz de comprar sueños, encadenar esperanzas, matar ilusiones o condenar a naciones enteras.
EliminarUn abrazo
El rico es el que menos tiene y más reparte. Un beso.
ResponderEliminarMe gusta much esta antítesis que planteas
ResponderEliminarUn besote
Muchas gracias.
EliminarUn gran abrazo.
Poderoso caballero es don dinero, para comprar paraísos.
ResponderEliminarEs que en el primer comentario puse la fórmula pero ningún enlace, y en el anterior puse un vídeo, y me salió bien.
ResponderEliminarGracias por enseñarme.
Otro beso.
De nada, a mi también me enseñaron.
EliminarUn abrazo
Perdona, que he visto que me equivoqué en el primer comentario ¡pues sí que estoy buena yo hoy! quise decir que el pobre es el que menos tiene y el que más reparte.
ResponderEliminarPara mí lo dijiste bien en el primer comentario.
EliminarSólo quien no tiene sabe compartir. Y desgraciado del que pasa de la pobreza a la riqueza olvidando sus orígenes porque se convierte en un miserable egoísta.
ResponderEliminarUn abrazo
Yo creo que vivir con una opulencia que no bastarían un millón de vidas para ser "un pobre" como nosotros no solo es egoísta, es también suicida. Si se cambia la escala temporal, si se piensa en términos de diez generaciones (por poner una cifra), se entiende ese calificativo.
EliminarUn abrazo
"Ser pobre es malo, no tener dinero es peor"...y hay gente que predica demasiado sus bondades.
ResponderEliminarMis saludos, Ibso en este caluroso verano.
"Ser rico es bueno, tener dinero es mejor".
EliminarPerdona que transcriba de esta forma tu comentario pero me gusta intentar ver lo positivo de todo.
Si no tuvieran "efectos secundarios" estaría de acuerdo contigo.
Vivir bien no tiene que ver con poseer mucho dinero. Poseer mucho más de lo que necesitas tiene que ver (a mi modo de ver) con el miedo a ser pobre.
El reparto de riqueza no es el reparto del dinero sino que es el reparto del poder. Poder para alimentarte de lo que cultivas, poder para trabajar por un sueldo digno, poder para decidir sobre tu futuro, poder para no ser esclavo, poder para no tener amos, poder para dejar un mundo mejor a nuestros hijos del que heredamos.
Si para que esto suceda debo tener menos dinero en mi bolsillo pues... un amo menos.
Un abrazo.
Quizás sería lo más seguro... que siendo rico no quisieras repartir.
ResponderEliminarUn beso de anís.
El dinero es un amo muy celoso, no quiere que sus amantes vean a nadie más que a sí mismos.
EliminarUn abrazo
Este es un planteamiento muy sagaz y terriblemente realista, afortunadamente la riqueza no es cuestiónde "plata", sino de valores intrínsecos y de cuatro ideas medianamente claras envueltas en un manto de empatía global.
ResponderEliminarHuy me ha salido de sopetón. Mi padre me enseñó que él era el hombre más rico del mundo porque no debía nada a nadie, había nacido desnudo e iba por el mundo vestido y con dignidad. ¿Qué más se necesita? Bssss.
Lo que me preocupa es que aquellos que son "pobres" de valores, sin dignidad humana y sin más ideales que la riqueza, son los que deciden, los que nos gobiernan, los hayamos elegido en las urnas o no.
EliminarUn abrazote "manita"
Se puede ser rico en dinero,pero muy pobre de espirítu.
ResponderEliminarSaludos.
Y casi siempre esto es una relación directa.
EliminarUn saludo y gracias por seguir este humilde camino.
He estado leyendo los comentarios, y me ha gustado mucho el de Mariajesús. Muy aguda, como siempre. Pero me ha gustado mas, lo que tu le respondes.
ResponderEliminarAcertadíssimo, brillante.
Mi madre decia siempre, que no es más rico el que más tiene, sinó el que menos necesita. (pero el repartir, no lo nombra, jajaja!)
Es broma, no me lo tomes en cuenta.
Te envio un abrazo cálido, cálido.
Quizás lo de repartir (o mejor dicho: compartir) es algo que deberemos volver a aprender. No se trata de caridad, generosidad, ni siquiera empatía; se trata de puro egoísmo, ese que surge de la supervivencia.
EliminarUn abrazote.
Que dificil situacion, repartamos lo que podamos
ResponderEliminarUn abrazo
Yo creo que se trata de compartir, porque hay para todos.
EliminarUn abrazo.
Qué complejo y qué sencillo puede ser todo. Regreso, tras mis vacaciones.
ResponderEliminarAsí es profesor.
EliminarEspero que haya disfrutado y descansado mucho.
Un abrazo